Alemania, Reino Unido y Francia condenan plan E1 de Israel

13 godzin temu

Las autoridades de Alemania, Reino Unido y Francia han condenado enérgicamente las recientes aspiraciones del Gobierno de Israel de reactivar el controvertido plan de asentamientos E1 en Cisjordania. Este plan, congelado desde 2021, pretende crear nuevos núcleos de colonos israelíes en territorio palestino ocupado.

"Reino Unido se opone firmemente al anuncio de la oficina de planificación central de la Administración Civil de Israel de reintroducir el plan de asentamiento E1", expresó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado oficial.

Merz presiona a Netanyahu por teléfono

El canciller alemán Friederich Merz mantuvo este viernes una conversación telefónica con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Durante la llamada, Merz instó al mandatario hebreo a no dar "pasos hacia la anexión de Cisjordania".

El Gobierno francés ya se pronunció este martes a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores en el que Francia se oponía "firmemente" a "la reactivación del plan de asentamientos E1 anunciado por la oficina central de planificación de la Administración Civil de Israel".

Francia defiende la solución de dos Estados

"Francia reitera su condena de la actividad de asentamiento y de todas las tensiones y violencia que genera. Reiteramos que solo una solución de dos Estados puede garantizar la paz y la seguridad duraderas para israelíes y palestinos", reza la nota de las autoridades francesas.

Las tres principales economías del continente europeo mantienen así su negativa a los recientes movimientos de Israel para reanudar el plan de asentamientos E1. Todas apuestan por implementar la solución de los dos Estados como única vía hacia la paz.

El plan dividiría territorio palestino

El plan E1 pretende unir mediante la construcción de miles de nuevas viviendas la colonia de Maale Adumim, el asentamiento israelí más amplio de Cisjordania, con Jerusalén Este. Esta conexión provocaría la separación del territorio palestino en dos partes.

"Este plan construiría más de 3.000 casas al este de Jerusalén, dividiendo el futuro Estado palestino en dos y marcando una flagrante violación del derecho internacional", aseveró el portavoz británico.

Críticas desde Israel

La ONG israelí Peace Now (Paz Ahora) también criticó este lunes al Gobierno de Netanyahu por "impulsar el plan E1". La organización aseguró que "podría ser un desastre generacional que dificultaría aún más el logro de la paz en el futuro".

Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y la Franja de Gaza fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán sirios. En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional es claro en que todos ellos son ilegales y la colonización constituye un crimen de guerra.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału