España agota recursos naturales: 2,36 planetas necesarios

8 godzin temu

España agotó sus recursos naturales el pasado 23 de mayo de 2025, tres días más tarde que en 2024, lo que demuestra que no se han producido grandes cambios en los hábitos de consumo de la sociedad española. Según el informe Planeta Vivo de WWF, los españoles utilizan recursos ecológicos como si vivieran en 2,36 planetas Tierra.

La organización advierte de que España "presenta desde hace décadas un déficit ecológico, ya que su huella ecológica per cápita supera con creces la biocapacidad disponible". Esta situación refleja un patrón de consumo insostenible que se mantiene año tras año.

Día de Sobrecapacidad se adelanta

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se adelanta cada año, lo que significa que "la humanidad consume los recursos naturales renovables a un ritmo insostenible". El modelo actual de producción y consumo de alimentos ocupa el 40% de la tierra habitable del planeta.

A nivel global, los seres humanos utilizan recursos ecológicos como si vivieran en 1,8 planetas Tierra. El informe revela que en los últimos 50 años, el tamaño medio de las poblaciones de vertebrados ha disminuido un 95% en América Latina y el Caribe, y un 73% a nivel mundial.

Necesidad de acción coordinada

"Es necesaria una acción global y coordinada que contribuya a los objetivos climáticos, de biodiversidad y desarrollo sostenible", señala Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España. La organización propone evitar conflictos en el uso del suelo para la agricultura intensiva o el desarrollo de energías renovables.

Entre las medidas urgentes, WWF destaca la necesidad de reducir a cero la pérdida y desperdicio de alimentos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas acciones podrían ayudar a "evitar los peores impactos de la doble crisis climática y de pérdida de biodiversidad".

Países líderes en consumo

La huella ecológica compara la demanda de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad biológica de regeneración de la Tierra. Para este cálculo, Global Footprint Network analiza la biocapacidad del planeta para regenerar recursos biológicos y la huella ecológica de la demanda ciudadana.

Los países que agotan sus recursos naturales con mayor velocidad son Qatar, Luxemburgo y Singapur. Por el contrario, Uruguay, Indonesia y Nicaragua destacan por la llegada más tardía de su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

Sistema alimentario insostenible

El informe Planeta Vivo 2024 alerta sobre los efectos del sistema actual de producción de alimentos, que utiliza el 40% de la tierra habitable y constituye la causa principal de la pérdida de hábitats. Este sistema supone el 70% del uso del agua dulce disponible.

Además, la producción alimentaria es responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Estos datos evidencian la urgencia de transformar el modelo productivo hacia prácticas más sostenibles.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału