La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente la cumbre celebrada este viernes en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. Sin embargo, ha asegurado que el presidente ruso no terminará la guerra de Ucrania «pronto».
«La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto. Incluso mientras las delegaciones se reunían, Rusia lanzó nuevos ataques contra Ucrania. Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza», declaró Kallas.
Detalles de la cumbre
Según ABC, la reunión en la base aérea Elmendorf-Richardson duró aproximadamente dos horas y media, pero acabó sin anuncios relevantes sobre el conflicto ucraniano. Putin habría establecido como condición para una futura paz la salida de las fuerzas ucranianas de la región del Donbás, que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk.
Como informa La Razón, Rusia continuó su ofensiva militar en el Donbás mientras se desarrollaban las conversaciones diplomáticas, demostrando que no tiene intención de pausar las operaciones durante las negociaciones.
Nuevas propuestas de seguridad
ABC revela que Trump propuso garantías de seguridad tipo Artículo 5 para Ucrania sin membresía en la OTAN, una propuesta que habría acordado con Putin durante la cumbre. Esta iniciativa buscaría ofrecer protección militar a Kiev sin integración formal en la Alianza Atlántica.
El País añade que Trump abandonó su anterior demanda de alto el fuego y ahora presiona directamente por un acuerdo de paz definitivo. Este cambio de estrategia marca un giro significativo en la posición negociadora estadounidense.
Kallas ha instado a la Administración Trump a «obligar a Rusia a negociar seriamente», asegurando que Estados Unidos tiene el «poder» para conseguirlo. La política estonia ha definido el conflicto como consecuencia de la «política exterior imperialista de Rusia» y no de un «desequilibrio imaginario en la arquitectura de la seguridad europea».
Coordinación europea
Los líderes europeos se coordinaron con Trump antes del encuentro bilateral en Alaska. Varios mandatarios como Macron, Merz y Starmer han expresado su «inquebrantable solidaridad» con Ucrania y se han ofrecido a organizar una cita a tres bandas que incluya al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
ABC confirma que Trump se comunicó con Zelenski y líderes europeos durante su vuelo de regreso desde Alaska, manteniendo las consultas diplomáticas tras la cumbre.
Próximos pasos cruciales
Está prevista una reunión crucial entre Zelenski y Trump el próximo lunes en Washington, que será determinante tras los resultados de la cumbre de Alaska. Este encuentro se considera clave para definir el futuro de las negociaciones.
Este domingo se ha convocado una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania, incluida España. La cita tratará los últimos acontecimientos, incluyendo la cumbre de Alaska y el viaje de Zelenski a Washington.
Kallas ha reiterado que «la UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible». Bruselas está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, manteniendo que «Moscú no pondrá fin a la guerra hasta que se dé cuenta de que no puede continuar».
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "ABC", "El País", "La Razón" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.